Soluciones Hibridas
- 29-07-2020
Si bien es cierto que la tecnología de condensación es una realidad en nuestro país, donde es más frecuente ver como los sistemas de calefacción central son instalados con calderas de condensación, el siguiente paso son los sistemas híbridos, que al igual que en Europa, la tendencia de las viviendas unifamiliares es usar calderas híbridas para calefacción.La nueva tendencia a nivel mundial para sistemas de calefacción eficiente.
Los sistemas híbridos integran en una sola unidad una caldera de condensación más una bomba de calor que contribuye a la función calefacción. Está ubicada en el retorno de la instalación y trabaja en serie con la caldera, aumentando de esta manera la eficiencia global del sistema. La función sanitaria está garantizada por la caldera de condensación.
La lógica de estos sistemas, consiste en gestionar los dos productores de energía integrados en un mando que controla la caldera y la bomba de calor mediante un protocolo de comunicación, que considera en todo momento las condiciones medioambientales exteriores de temperatura para conseguir el máximo de eficiencia en un sistema de calefacción central.
Si la temperatura externa es superior a un valor definido mediante parámetro (por defecto -7°C) arrancan en rápida sucesión tanto la bomba de calor como la caldera. Cuando se acerca al punto de ajuste, la caldera modulará la potencia hasta cuando se satisface la necesidad de calor y se apagarán ambos generadores. Si la temperatura externa es superior a 7°C (valor modificable mediante parámetro) se accionará sólo la bomba de calor. La caldera entrará en el caso en que, dentro de un tiempo definido, no se pueda obtener la temperatura de consiga, sólo por parte de la bomba de calor.
La innovación es el circuito de la bomba de calor que integra dos evaporadores: uno intercambia con el aire externo mediante los conductos en la parte superior del equipo y el otro es un innovador intercambiador humo/fluido termo vector que permite recuperar el calor restante de los productos de la combustión.
De esta manera el COP de la bomba de calor permanece prácticamente constante independientemente de la temperatura del aire externo.
Desde el punto de vista hidráulico, el condensador de la bomba de calor está colocado en serie respecto al intercambiador de la caldera y precalienta el retorno de la instalación permitiendo a la caldera trabajar con una diferencia de temperatura entre ida y retorno, por lo tanto modular la potencia fijada; de esta manera el consumo de gas se reduce como también las emisiones de CO2 en la atmósfera.
En Anwo ya hace más de 2 años que contamos con la caldera individual “Murelle Revolution”, que es una innovadora caldera mural en un formato Mixto para calefacción y producción de agua caliente sanitaria instantánea.
La caldera Murelle Revolution integra en un solo producto una caldera de condensación a gas de 24 kW y una bomba de calor aire/agua de 4 kW térmicos.
Estas calderas tienen el tamaño de una caldera mural tradicional, ambos generadores de energía están alojados en el interior del cuerpo de la caldera facilitando la instalación o el reemplazo de un producto existente, ya que no requieren unidad externa y las conexiones son las típicas conexiones de agua y gas.
Murelle Revolution alcanza un rendimiento medio estacional en calefacción del 134%, entrando en la clase de eficiencia A++ según la Directiva ELD. (Normativa Europea) Esta caldera es una alternativa real que gracias a su tecnología de última generación permite ahorros desde un 40% en el consumo de gas en comparación con los sistemas tradicionales.
En Chile ya existen varios proyectos implementados con estas calderas, obteniendo excelentes rendimientos y confort para los usuarios. Los proyectos están implementados en la región Metropolitana, Valdivia, Temuco y Puerto Montt.